viernes, 31 de julio de 2009


Análisis comparativo del sistema microfinanciero en las Instituciones financieras público y privadas, bajo las perspectivas de globalización y desarrollo economico local. Caso: instituciones financieras ubicadas en el municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.

Autores: Benítez U, Sandra L. y Delgado Barrios, Juan Carlos.


Las Instituciones Financieras; son instituciones que suponen proporcionar préstamos en montos pequeños, este enfoque impide que se desarrollen eficientemente metodologías de créditos apropiadas para los prestatarios de bajos ingresos. En la actualidad las actividades de microfinanciamiento que implementan las Instituciones Financieras bien sean públicas o privadas constituyen soluciones viables que benefician a más sectores de la población, este tipo de actividades permiten que los servicios financieros en los hogares de bajos ingresos sean una realidad; las actividades de microfinanciamiento podrían representar un alivio para la pobreza y una salida para los microempresarios que buscan nuevas oportunidades de desarrollo; establecer puntos de comparación en su gestión de micro créditos, así como también analiza cuales son las tendencias de gestión financiera (globalización o de desarrollo económico local) que siguen las Instituciones Financieras y el nivel de eficiencia que estas tendencias simbolizan para el desarrollo económico de una región, las perspectivas de globalización y desarrollo económico local, consiente en calcular los efectos que este tipo de tendencias han tenido o no en el desarrollo de los mercados financieros y en la implementación de modelo de gestión global o local.

El objetivo principal es de analizar la gestión de los micros créditos de las Instituciones Financieras existentes en el Municipio Libertador del estado Mérida, estableciendo un análisis comparativo entre los programas microfinancieros (modelos reales) que implementan las Instituciones Financieras públicas y privadas ubicadas en el Municipio Libertador; con modelos formales de gestión crediticia bajo los enfoques de globalización y desarrollo económico local para el financiamiento de microempresa, durante los años 2004 y 2005, que podrían representar soluciones viables para beneficiar a más sectores de la población y aliviar la pobreza. Las instituciones de microfinanciamiento comercial proporcionan a los pobres más que servicios de ahorros y préstamos: demuestran confianza en sus clientes, en este sentido, el microfinanciamiento se presenta como una alternativa para aquellos amplios estratos de la población excluidos del sistema financiero formal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario