viernes, 21 de agosto de 2009

Desarrollo y fortalecimiento de las PyMIs y cooperativas por medio de las compras del sector público (mecanismos).


Sánchez, Norma.


El Gobierno venezolano ha hallando en las compras públicas una herramienta para ayudar a conseguir estos objetivos por medio de diferentes decretos (5.556, 4.998, 4910, 1.555, 4.032) y resoluciones como la 197, básicamente las políticas públicas que se ejercen en Venezuela están orientada en satisfacer las necesidades de los colectivos e individuales y entre otros aspectos, a promover y proteger la pequeña y mediana industria, las cooperativas y cualquier otra forma de asociación comunitaria. El procedimiento para las compras públicas se establece por ley, reglamento, o decreto. En materia de licitaciones o contrataciones públicas desde hace bastante tiempo se cuenta en Venezuela con una Ley de Licitaciones y su reglamento. Las compras de bienes por parte del Estado se realizan de la siguiente manera: licitación selectiva, Licitación general o licitación anunciada internacionalmente, Adjudicación directa, y por último, de acuerdo a las normas de la banca multilateral (BID y BM). Se procederá por licitación selectiva en el caso (a) de tener un presupuesto para la adquisición entre mil cien unidades tributarias (1.100 UT) y hasta once mil unidades tributarias (11.000 UT) y en tres casos más (ver Artículo 73 de la Ley de Licitaciones), siguiéndose el procedimiento establecido en la Ley de Licitaciones. El caso (b) se da, si el presupuesto de la adquisición es superior a once mil unidades tributarias (11.000 UT), para la cual se seguirá el procedimiento establecido en la Ley de Licitaciones.
Ministerio del Poder Popular para las Industrias y Comercios, con el propósito de dar a conocer la demanda de bienes, obras y servicios requeridos por el sector público que forma parte, del Plan Excepcional de Desarrollo, también la Rueda de Negocios permite la participación de muchas pequeñas y medianas industrias y cooperativas. Los bienes, servicios, y obras demandadas en la ruedas de negocios, involucran grandes sumas de dinero, que en parte podría ser orientado al desarrollo y fortalecimiento de las pequeñas y medianas industrias, y cooperativas.

Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz.


Saavedra Torres, José Luis
Urdaneta, Daniel
Pirela, José Luis
Colmenares, Oscar
.


El significado simbólico de las marcas, representar los valores y las creencias culturales de un grupo en específico, a los consumidores les ofrece un valor al momento de asegurar un nivel de calidad, simplificar un proceso de elección, la marca está tan relacionada con los consumidores, que en el mundo empresarial y en el académico; las marcas representan una función simbólica y personal para el individuo, por lo que le agregan significado a la vida del consumidor; básicamente la relación que existe entre consumidor-marca se asocia mediante los esfuerzos de comunicación realizados por los departamentos de mercadeo.

Existen factores al momento de la creación de una personalidad de marca es la imaginería del usuario, la cual consiste en percepciones de los consumidores basadas en usuarios típicos, o usuarios idealizados, la influencia la ejercen todos los individuos que utilizan la marca; los individuos que la marca emplea en anuncios para representar sus productos, específicamente para este caso el objetivo es el de explorar el modelo de personalidad de marca específicamente en el sector automotriz, establecidos en información estadística de CAVENEZ (Cámara Venezolana de Ensambladoras), se identificaron las siguientes marcas de automóviles con la mayor participación en el mercado como son:


  • Chevrolet.

  • Ford.

  • Toyota

  • Mitsubishi

  • Hyundai y

  • Chrysler.

    Para determinar que el universo se realizo una selección de la muestra localizado en la ciudad de Maracaibo, debido a que según Asociación de Distribuidores de Automóviles, Camiones, Tractores y Maquinarias de Occidente (ADACO), casi el 90% de los concesionarios de vehículos y el 84% de la venta de vehículos nuevos concentra en esta ciudad del Estado Zulia; para la obtención de datos se realizo una entrevista personal en el Centro Comercial Sambil como método de recolección de datos.

5° Semana de Clases


Tema 9: El impuesto sobre la renta (ISLR) es un impuesto que grava los ingresos de las personas, empresas, u otras entidades legales. Normalmente se calcula como un porcentaje variable de los ingresos de la persona física o jurídica sujeta a impuestos..
Artículo 1. Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en dinero o en especie, causarán impuestos según las normas establecidas en esta Ley. Salvo disposición en contrario de la presente Ley, toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos este situada dentro del país o fuera de él.Las personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en esta Ley siempre que la fuente o la causa de sus enriquecimientos estén u ocurra dentro del país, aun cuando no tengan establecimiento permanente o base fija en la República Bolivariana de Venezuela. Las personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el extranjero que tengan un establecimiento permanente o una base fija en el país, tributarán exclusivamente por los ingresos de fuente nacional o extrajeras atribuibles a dicho establecimiento permanente o base fija.
Según la ley, están obligados a declarar y pagar el Impuesto:
Todas las personas naturales y herencias yacentes asimiladas a estas, que hayan obtenido durante el ejercicio económico un enriquecimiento neto anual superior a mil unidades tributarias (1.000 U.T.) o ingresos superiores a mil quinientas unidades tributarias (1.500 U.T.)".
Las personas naturales que han obtenido ingresos brutos superiores a dos mil seiscientos veinticinco unidades tributarias (2.625 U.T.), los cuales se deriven únicamente de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras o piscícolas a nivel primario, salvo lo dispuesto en el Decreto de Exoneración N° 838 del 31/05/2000
Las personas naturales que tengan base fija en el territorio nacional, están obligadas a presentar declaración definitiva conforme a los enriquecimientos obtenidos dentro y fuera del país atribuible a dicha base fija, en caso de las personas naturales no residentes, están obligados al cumplimiento de este deber formal cualquiera que sea el monto de sus enriquecimientos.
Todas aquellas personas jurídicas (empresas) incluyendo a las que se dedican a actividades mineras y de hidrocarburos, están obligadas a presentar declaración definitiva por los enriquecimientos netos o pérdidas que obtengan durante el ejercicio.


TRATADOS DE DOBLE TRIBUTACIÓN
La doble tributación constituye una de las más importantes barreras al comercio internacional y a las inversiones extranjeras. Las empresas que realizan sus operaciones en diferentes países son aquellas que se encuentran más dispuestas a sufrir los efectos negativos de la doble imposición.
Convenios vigentes para evitar la doble tributación suscritos por Venezuela;

  • Alemania
  • Barbados
  • Bélgica
  • Canadá
  • China
  • Corea
  • Cuba
  • Dinamarca
  • España
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Indonesia
  • Irán
  • Italia
  • Kuwait
  • Países Bajos
  • Reino unido
  • Noruega
  • Rusia
  • Suecia
  • Suiza
  • Trinidad y Tobago.

Relación en el ámbito macroeconómico entre Índice Bursátil Caracas y el precio del petróleo venezolano. Pérez Araujo, Víctor Rafael.


Pérez Araujo, Víctor Rafael.


En Venezuela, por tener el país la condición de país exportador neto del recurso petrolero, el ítem de los ingresos públicos está constituido esencialmente por los que provienen de la renta petrolera, y por ser Exportadores de Petróleo (OPEP), asimismo, un 60% del mercado mundial es abastecido. Por otro lado se debe aclarar que otros ingresos públicos, tales como los recaudados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y los provenientes de las operaciones de mercado abierto del Banco Central de Venezuela (BCV),se hace énfasis en la relación “precios del petróleo venezolano-índice bursátil” en cualquier escenario político-económico.
El precio del petróleo venezolano y el Índice Bursátil Caracas (IBC), están relacionado un marco estrictamente teórico-macroeconómico, en el área de finanzas llegando en algunas oportunidades a su negación, el IBC es un promedio que muestra la evolución de los precios de los 16 valores más líquidos cotizados en la Bolsa de Valores de Caracas, su cálculo se realiza mediante la división de la capitalización del día entre la capitalización base al 31 de diciembre de 1993, multiplicado por mil.

Se intenta estudiar es la relación que existe entre el Índice Bursátil Caracas-precio del petróleo venezolano, se deben explicar los precios por la influencia de los factores antes mencionados. Estos precios del petróleo nacional multiplicado por el volumen de producción y exportación dará como resultado los ingresos directos de Petróleo de Venezuela S.A. (PDVSA), contando además así los impuestos petroleros a las empresas transnacionales, se tiene el principal ingreso del que dispone el gobierno para ejecutar el gasto público, importante fuente del crecimiento del consumo en la economía actual y generadora del excedente de liquidez monetaria acorralada por el férreo control de cambio aplicado desde febrero 21 de 2003.

También es importantes mencionar la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) como el ente encargado de determinar cuánto dinero debe haber en las transacciones externas de la economía; el Banco del Tesoro acumula recursos del sector público y determina posteriormente el circulante monetario; y el Bandes financia proyectos con fondos en fideicomisos de PDVSA.

jueves, 20 de agosto de 2009

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas.


López Marín, Walevska.
Montilla, Morelia.
Girondo, Antonio.

En la región de los Andes Venezolanos particularmente el estado Mérida, se presenta una serie de condiciones que limitan la diversificación de actividades económicas que ha alcanzado la actividad de las tecnologías de la información y comunicación, se puede especular que existen ciertas condiciones que permiten el surgimiento de iniciativas empresariales, básicamente el éxito de las actividades empresariales estará entonces ajustado por las actitudes y capacidades del individuo, y por las ventajas y oportunidades que le ofrece el medio empresarial, tomando en cuenta como objeto principal de estudio a los empresarios del sector de tecnología de información y comunicaciones (TIC’s) que se han establecido en la ciudad.

El desarrollo de esta actividad, está enmarcada dentro de una clasificación de actividades que implican desarrollo de software en general, desarrollo de software Internet, desarrollo de plataformas de Internet, servicios de asesoría tecnológica, servicios de entrenamiento, servicios de mantenimiento, en donde se origina el aparecimiento de nuevas iniciativas empresariales, tendría como consecuencia directa mejorar la capacidad de generar empleos y diversificación de los productos y servicios que se puedan crear a escala regional.

La red social o de trabajo que conforma el emprendedor, señala que los emprendedores con experiencia previa en el establecimiento de una organización, parecen tener más éxito y ser más eficientes en el momento de iniciar nuevos emprendimientos.
La dimensiones de la red social del empresario; son útiles en lo que se refiere al análisis social, ya que muestran las principales características de la red que maneja todo emprendedor; densidad; alcance; centralidad.
Gestionar debidamente la red social o de trabajo; podrán lograr fuente de importantes recursos físicos, económicos, o intangibles como la información y asesoría para conseguirlos e invertirlos.

Análisis de la competitividad como elemento de sostenibilidad y eficiencia en las cooperativas agrícolas.


Linares, Yuraima.
Colmenares, Loira.


El sector de cooperativas agrícola, las abren hoy en día oportunidades de mercado a los productores más pequeños en la medida que eleven su nivel técnico empresarial, se capaciten en asuntos relacionados con la administración de empresas, apliquen el modelo cooperativo, e incorporen elementos que son propios de su naturaleza y, asimismo, promuevan el desarrollo de la competitividad mediante una gestión con visión estratégica, para poder, mantener la competitividad situación producto de la globalización y el deseo de permanecer y ganar nuevos mercados, les exige optimizar procesos, desarrollar tecnologías, mejorar estrategias de mercado y posicionamiento, así como contar con buenos sistemas de financiamiento y poseer recursos humanos calificados, esto también lo deben cumplir las asociaciones cooperativas; conformada por varios afiliados que trabajan la tierra, comercializan sus productos, aprovechan descuentos y ventajas de comprar en cantidad entre varios agricultores que se unieron en una cooperativa de este tipo. Buscando la manera de como incentivar la productividad y reconversión agrícola en la estrategia competitiva externa.Existen organismos que impulsan el desarrollo de las cooperativas como asociaciones que si se saben afrontar la intensa influencia de la globalización y mantiene la competitividad, se impulsaría mucho el desarrollo y calidad, para que de esta manera sean más competitivas, a continuación se mencionan algunas cooperativas importantes;



  • Banco del Pueblo Soberano.

  • Banco de la Mujer

  • Fondo de Crédito Industrial (FONCREI)

  • Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI)

  • Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario Pesquero Forestal y Afines (FONDAFA)

  • Banco Industrial de Venezuela, Banco de Fomento Regional de los Andes y

  • Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES).

Especialmente en el sector agrícola este enfoque intenta es el de aumentar la productividad de los cultivos, mejorando así el nivel de vida de los productores, actualmente en el mundo tan competitivo en que vivimos para poder conservar la competitividad en situación producto de la globalización y el deseo de permanecer y ganar nuevos mercados, les exige optimizar procesos, mejorar estrategias de mercado y posicionamiento, así como contar con buenos sistemas de financiamiento y poseer recursos humanos calificados y el de desenvolver tecnologías.

martes, 18 de agosto de 2009

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor.León, Fátima.


La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por parte del consumidor y la forma en que influye en la decisión de compra o rechazo de productos o servicio; la percepción de los consumidores, va mucho más allá incluso de la imagen las misma recibe actualmente la atención de gobiernos, organizaciones y consumidores en vista del daño y abuso que sufren el medio ambiente y algunos sectores de la sociedad.; y las empresas desea es lograr el posicionamiento deseado en los mercados basados en el producto (precio, calidad, servicio y recientemente la innovación) se han convertido en una premisa presente en la oferta de todas las empresas.
Se considera la posición en este sentido del consumidor y las nuevas tendencias en sus costumbres de compra, dentro de las cuales toma gran importancia su percepción acerca del comportamiento socialmente responsable, las empresas deben reconsiderar su opinión al respecto.

Básicamente la Responsabilidad Social Empresarial; es un instrumento de desarrollo que no debe ponerse en práctica solamente por motivos de imagen, ni por ser moralmente correcto, sino porque también tiene un impacto positivo para la propia empresa, incrementando las ventas y la lealtad de los clientes como beneficios de inversión social, así como también la habilidad de mantener y atraer clientes y empleados.

Entonces las empresas como tal necesitan entonces conocer las percepciones tanto positivas como negativas que los consumidores tienen de sus productos, para fortalecerlas, mejorarlas o tratar de cambiarlas para manifestar expresamente comportamientos socialmente responsables, a largo plazo, pueden llegar a garantizar su crecimiento y sostenibilidad en el mercado.

Se puede lograr pronosticar que las empresas que se ocupen de mejorar la percepción que los consumidores tienen de ellas, mediante actividades socialmente responsables, ya que los consumidores atribuyen cada vez más importancia al comportamiento socialmente responsable; las empresas presentan más coordinación entre las empresas y consumidores (convivencia social), satisfacción, lealtad, aumento de ventas, utilidades, aceptación social, reputación e imagen, buena comunicación con los grupos de interés y potenciación de los valores empresariales.


jueves, 13 de agosto de 2009

El agroturismo en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida. Realidad y posibilidades.Duque Brito, Ahidé.


Venezuela, la actividad turística no ha contado con el apoyo real y efectivo del sector gubernamental, si bien es cierto se han aprobado leyes y regulaciones, que ha faltado mayor interés y disposición para el desarrollo de planes estratégicos que redunden en beneficio del sector; particularmente en Venezuela cuenta con los recursos y atractivos turísticos que se requieren para el desarrollo turístico en espacios rurales que, unidos a la necesidad de diversificar la economía para generar ingresos y empleos, y la evolución de la actividad turística.
Para muchos países hablar de turismo, constituye una actividad de importancia desde el punto de vista económico por su capacidad de generar actividades conexas y complementarias de tipo productivo, divisas, y, además, empleo directo e indirecto.

El estudio se centra en la Zona Metropolitana de Mérida que por sus escenario geográficas y ambientales cuenta con una preponderante vocación turística y en donde se ha dado un naciente máximo del agroturismo, para precisar las circunstancias actuales de esta modalidad de turismo, su potencial para promover el desarrollo local y regional, asimismo, para favorecer la preservación de las tradiciones y del patrimonio cultural de esta región venezolana; ofreciendo al turista la posibilidad de conocer e involucrarse en forma directa con las labores agrícolas o pecuarias que se desarrollan en una unidad agropecuaria; El agroturismo debe idearse como un tipo de turismo alternativo o una manera de hacer turismo, en cierta forma selectiva, dada las limitaciones que imponen el medio y su práctica, las regulaciones de uso de las áreas y las motivaciones de las personas; en fin para garantizar la permanencia de los agroturismos es necesario reducir la estacionalidad, esto debido a los altos niveles de desocupación de los agroturismos en los días laborables, estableciendo estrategias para atraer otros segmentos, de manera que genere ingresos y empleos; así asegurando su contribución al desarrollo local y regional.

4° Semana de Clases.

Comienzo del tema 7 y se expuso todo lo relacionado con los recursos tributarios y se entiende por esto, como son medios de defensa que los contribuyentes pueden utilizar cuando consideren que un acto que el Estado le esté imputando no se está dando de la manera apropiada.
Los recursos tributarios se pueden clasificar como:
  • Recurso jerárquico.
  • Recurso de revisión.
  • Recurso contencioso tributario.

Entendido como recursos jerárquicos, como una impugnación de un acto administrativo ante un superior jerárquico del órgano que dictó el acto, recurso de revisión; es la impugnación de un acto administrativo, en el cuál se le solicita a la corte que dictó la sentencia que repase el expediente en caso de que aparezcan pruebas que no estaban disponibles al momento de su tramitación, y entendido como recurso contencioso tributario; como una impugnación de un acto de efecto particular sin necesidad del uso previo de un recurso jerárquico, o que éste haya sido denegado.


Con respecto al tema 8 del programa se trata sobre el Derecho Tributario en Venezuela, la legislación tributaria nacional está conformada por un conjunto de normas que dictan la pauta en materia fiscal, formado y constituido por el conjunto de tributos que estén vigentes en un determinado país y en una época establecida a través de ella y tomando como base el principio de la legalidad, podemos llegar a conocer como es vista la presunción en las leyes venezolanas; cuando se habla de tributos, los impuestos, las tasas, las contribuciones especiales, la
presión tributaria, la evasión fiscal, entre otros; y en la segunda parte se hará referencia a los sistemas tributarios, a los principios que rigen a un sistema tributario y las características del sistema tributario en Venezuela, el cual ha ido evolucionando en los últimos años de una manera significativa.


Un debate sobre lo referente al Proyecto de Ley Orgánica de Educación, instrumento Jurídico que discute la Asamblea Nacional, que se implementara a partir del próximo año escolar 2009 – 2010, requiriendo así el desarrollo de leyes especiales en los sistemas de educación básicas, educación superior, ejercicio de la profesión docente y formación de docentes del país.

La servucción y la calidad en la fabricación del servicio.Briceño de Gómez, María Ysabel, y García de Berrios, Omaira.

Particularmente la gestión de las empresas u organismos prestadores de servicio, que se fundamenta en la aplicación de un modelo gerencial que equipara la “producción” como fabricación del producto, con la “servucción” como la fabricación del servicio; independientemente del tipo o naturaleza del ente prestador del servicio, necesita estar definida en términos de características que, aunque no siempre son observables por el cliente, le afectan directamente, este modelo se implica todo un sistema que muestra un servicio como la parte visible de la organización, en que un modo de gerencia asentado en un conjunto de procesos, procedimientos y actividades, orienta las acciones para la fabricación, distribución y consumo un determinado servicio.

La servucción en la empresa de servicios es la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos de la relación cliente-empresa, necesaria para la prestación de un servicio bajo indicadores de calidad del servicio. La calidad de los productos y de los servicios es sensiblemente diferente pese al paralelismo en la importancia que en ambos casos tiene que dársele a la gestión de la calidad, para los servicios hay que controlar la calidad pero en un contexto y con una óptica totalmente diferentes, también es primordial pensar dentro, que no se puede controlar la calidad de los servicios descalificando y desincorporando los que no alcanzan cierto estándar antes de ponerlos en el mercado, como es el caso del control de la calidad de los productos tangibles.

Toda organización en este sentido, tiene que adoptar un sistema de gestión que contenga los elementos tangibles y no tangibles para poder evaluar los procesos involucrados en la fabricación del servicio, teniendo como objetivo principal la satisfacción del cliente, que asegura el futuro de la prestación de los servicios de la empresa.

En el Estado venezolano la situación actual de la servucción, es de generar un esfuerzo de rentabilidad, y que se mejora significativamente la calidad de vida de la población, entre otras estrategias, con una oferta innovadora de productos y servicios, incursionar en nuevos mercados, redefiniendo la relación con los trabajadores e incorporando nuevos actores en la cadena de valor, el nuevo modelo, de la solidez económica de muchos venezolanos es de depender de las cooperativas y del dinamismo que ellas le puedan ilustrar al resto de la economía. en Venezuela el marco legal que rige a las cooperativas es la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC, 2001) y las instancias de apoyo el Ministerio del Poder Popular para la Economía Popular (MINEP), el Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (MINEC) y la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP). Básicamente se deben incorporar estrategias y técnicas de gestión empresarial que las oriente hacia la calidad de servicio, con alcances directa y evidente en la satisfacción del cliente, tal como queda expresado en las principales características de la gestión de la calidad de servicios.

viernes, 7 de agosto de 2009

3 era semana de clases.

Temas a tratar en esta semana partieron a lo referente a Ilícitos Tributarios; y que los mismo son los actos y acciones que van contra o atentan contra las normas tributarias, basándose desde todo lo que refiere a sanciones, agravantes, y atenuantes en la primera parte del tema.
Sabiendo que sanciones; son los efectos de una conducta constituye infracción de una norma jurídica; y están sanciones son aplicables a través de prisión, multa, clausura temporal del establecimiento.
Agravantes, como aquellas circunstancias accidentales al delito y concurrentes con la acción delictiva que producen el efecto de modificar la responsabilidad criminal del sujeto.
Atenuantes; como aquellos acontecimientos aplicables a todo los delitos y a la personalidad anterior y posterior del hecho que permite disminuir o suavizar las penas.
Clasificación de los ilícitos tributarios:
· Ilícitos formales.
· Ilícitos relativos a las especies fiscales y gravadas.
· Ilícitos materiales.
· Ilícitos sancionados con pena restrictiva de
libertad.

Ilícitos Formales: Son todas aquellas violaciones al Derecho Tributario Formal, manifestado en los mecanismos administrativos de control del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Ilícitos relativos a las Especies Fiscales y Gravadas: son aquellas violaciones al Derecho Tributario Formal respecto de ciertas obligaciones tributarias cuyo control es, por su naturaleza, distinto al de las obligaciones tributarias ordinarias (alcoholes, timbre fiscal, etc).

Ilícitos Materiales: Son violaciones al Derecho Tributario Sustantivo, manifestados en la disminución ilegítima de los ingresos legalmente debidos al sujeto activo tributario, tienen que ver con dinero.
Ilícitos sancionados con penas restrictivas de libertad: Son violaciones al Derecho Tributario Material, manifestadas en la disminución fraudulenta del producido tributario, con mecanismos delictivos propiamente dichos.



domingo, 2 de agosto de 2009

Obligaciones legales de las empresas, su importancia en el campo de la Administración.


Obando Uzcátegui, Laura Angelina.


Las obligaciones legales de las empresas en Venezuela a funcionar en el mundo comercial y empresarial; en donde generalmente las empresas desconocen sus obligaciones o las incumplen de manera reiterada, o sin estar legalmente constituidas, es decir, operan de hecho más no de derecho, actúan como sociedades irregulares, cumplen vagamente con sus obligaciones, y no cancelan al Estado venezolano los respectivos tributos y aranceles judiciales, limitando así su crecimiento económico.

Las obligaciones legales de las empresas, se encuentran previstas en la extensa legislación venezolana y se dividen en dos grupos. En primer lugar, se presentan las obligaciones iníciales, que son aquellas que debe cumplir todo comerciante antes de comenzar a realizar actos de comercio y, en segundo lugar, se presentan las obligaciones sobrevenidas, es decir, aquellas que surgen a lo largo de la vida del comerciante frecuentemente realizan actos de comercio de los cuales se derivan obligaciones mercantiles de carácter eminentemente patrimonial, por tanto, resulta indispensable conocer a ciencia cierta cuáles son esas obligaciones legales de los comerciantes, y cuál es la legislación que las regula.

Las obligaciones iníciales son aquellas que necesariamente deben cumplir los comerciantes; podemos citar las previstas en el Código de Comercio Venezolano vigente, en donde nos señala que todo comerciante debe efectuar el registro del documento constitutivo.
Como segunda obligación legal de los comerciantes encontramos la Contabilidad Mercantil, actividad estrechamente ligada al campo de la administración. La contabilidad mercantil, es el registro sistemático y ordenado de las operaciones diarias realizadas por el comerciante, mediante un procedimiento técnico contable que le permita conocer al comerciante la situación económica y financiera de la empresa.

En caso de Las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones iníciales del comerciante, se encuentran establecidas en algunos casos en el Código de Comercio, en otros en el recientemente modificado Código Orgánico Tributario, así como también en la Ley de Impuesto Sobre la Renta, en que se establecen sanciones que van desde las multas, hasta sanciones con penas privativas de libertad.
Con respecto a los caso de incumplimiento de las obligaciones legales de los comerciantes esta la contabilidad mercantil se encuentran previstas en el Código Orgánico Tributario, en el Titulo III, denominado De los Ilícitos Tributarios y de las Sanciones. Es así como el artículo 80 del Código Orgánico Tributario, clasifica los distintos tipos de ilícitos tributarios y los agrupa en cuatro categorías: ilícitos formales, ilícitos relativos a las especies fiscales y gravadas, ilícitos materiales, e ilícitos sancionados con pena restrictiva de libertad.

Obligaciones legales de las empresas derivadas de la relación de trabajo; una de las principales actividades que deben adelantar las empresas es la necesidad de contratar personal para su gestión diaria, en este sentido, debe conocer con exactitud cuáles son los tipos de contrato que se pueden realizar con los trabajadores, y cuáles son las obligaciones legales que de ellos se derivan para la empresa, derivando así su respectiva remuneración salarias como consecuencia de la prestación de su servicio, considerando también los beneficios sociales.
Los gerentes de las empresas, deben conocer con exactitud, qué conceptos forman parte del salario, y qué conceptos integran el salario normal, para que puedan calcular correctamente los beneficios laborales que le corresponden al trabajador (vacaciones, utilidades, horas extras, prestación de antigüedad).
Las retenciones del salario, son descuentos o deducciones que se les realizan a los trabajadores de las remuneraciones percibidas por ellos en periodos que pueden ser semanales, en cuanto a las vacaciones constituyen el periodo de descanso al que tienen derecho los trabajadores.

La participación en los beneficios o utilidades de la empresa, es una consecuencia de la concepción que sostiene que la producción generada por ésta se lleva a cabo en virtud de la acción de dos factores igualmente importantes: el capital y el trabajo, motivo por el cual ambos pueden participar de los beneficios logrados, sin que la participación del trabajo pueda limitarse al salario convenido; se derivan para los patronos en relación a la participación de sus trabajadores, se debe distribuir entre todos sus trabajadores por lo menos el 15% de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al final de su ejercicio anual.

Finalización de la relación de trabajo, por voluntad unilateral del patrono o del trabajador (despido o retiro), el despido es considerado como la voluntad unilateral del patrono para poner fin a la relación laboral que lo vincula a uno o más trabajadores puede ser justificado.
De acuerdo con lo establecido es importante señalar que en causa de incumplimiento a cada una de estas obligaciones surgiría una sanción, en estos casos el administrador al momento de tomar decisiones consiste en conocer la legislación venezolana, que regula seguramente el curso de acción o la alternativa que en todo caso se va a seleccionar, con la finalidad de que la decisión tomada además de cumplir con los lineamientos administrativos existentes, se encuentre acorde al ordenamiento jurídico nacional.

Actitud del académico hacia la promoción de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario.


Autores: Martins, Filiberto, Cabeza, María A, Cammaroto, Agatina y Neris, Luz.


El concepto de participación comunitaria según la Ley del Servicio Comunitario de la República Bolivariana de Venezuela (2006), señala que el servicio comunitario significa que todos los miembros de una comunidad comparten la toma de decisiones que afecten a la comunidad; el objetivo primordial de la mencionada Ley, es la promoción de la participación comunitaria, es establecer que las decisiones que afectan a la comunidad se deben tomar entre todos los miembros de la comunidad.

Una vez desarrollado el diagnóstico de las necesidades comunitarias, es necesario evaluar cuáles de esas demandas pueden o deben ser satisfechas desde una actividad educativa, es decir, qué es lo que la institución está en condiciones reales de ofrecer desde su identidad de ente educativo.

Debido a las necesidades sociales que demandan una Educación en valores y una apuesta importante hacia las actitudes, el académico debe llegar a estas pretensiones sociales por medio del currículo; el marco educativo se encuentra en continua evolución dado que las demandas sociales varían y modifican las pretensiones en el entorno de la institución. El servicio comunitario en relación con el aprendizaje es una expresión prácticamente desconocida en el vocabulario pedagógico, que pueden generar algunos beneficios positivos para los estudiantes:
• Estimulan de algún modo la formación de actitudes participativas y solidarias.
• Permiten una temprana sensibilización hacia ciertas problemáticas sociales y ambientales.
• Ofrecen un clima institucional abierto a las problemáticas sociales, y en algunos casos ofrecen a los estudiantes la posibilidad de aprender procedimientos básicos de gestión.
Sin embargo, las instituciones que desarrollan un servicio comunitario como parte de las actividades de sus estudiantes, pueden ir integrando gradualmente la acción social con la vida académica de la institución, transformando así el servicio comunitario en aprendizaje y servicio comunitario según se refiere la Ley del Servicio Comunitario (2006), el aprendizaje se ubica a aquellas experiencias que ofrecen simultáneamente una alta calidad de servicio y un alto nivel de aprendizaje.

La calidad del servicio brindado puede ir creciendo gradualmente, muchas instituciones educativas han partido de acciones sencillas y asistenciales que luego han generado proyectos más elaborados. Lo fundamental es que desde el principio sean los estudiantes quienes participen del diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación del proyecto y, por más simple y acotado que sea el proyecto, que les permita hacer algo real a favor de individuos concretos, dirigidos siempre por el académico.

Cartera de microcréditos del Sistema Bancario en Venezuela (2002-2005) Autores: López, María Isolina, Fuentes, Luis A.

La cartera de microcréditos mantenida por el Sistema Bancario en Venezuela durante el periodo 2002-2005 mostró una tendencia creciente. Entre enero de 2002 y diciembre de 2005, creció a una tasa interanual promedio de 206,38%. La cartera ascendió de Bs. 5.211 millones en enero de 2002 a Bs. 1.406.724 millones en diciembre 2005. En el año 2002, se registraron las tasas de crecimiento más altas de todo el periodo: en mayo fue de 77,35% y en diciembre de 39,84%.

El microcrédito es el servicio más difundido de la microfinanzas y consiste en créditos de pequeña escala dirigidos fundamentalmente a microempresarios y personas de bajos ingresos, tradicionalmente marginadas de los créditos que otorga el sistema financiero formal.

Los datos se obtuvieron de informes de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN), para procesar y analizar los datos se utilizaron técnicas de estadística descriptiva y economía estadística.

Los bancos que incrementaron en mayor proporción sus carteras de microcréditos mantenida entre los meses de mayo y junio de 2003 fueron Banesco (47,04%), Mercantil (29,14%) y Venezolano de Crédito (18,17%). Por su parte, entre noviembre y diciembre de 2003, las carteras de microcréditos que registraron la mayor tasa de crecimiento fueron las del Banco Occidental de Descuento (60,02%), Banco Provincial (53,03%) y Banco Mercantil (13,41%).

Es importante destacar, que aunque el tamaño de la cartera de este subsistema es relativamente menor que la mantenida por los otros dos subsistemas, el crecimiento obtenido es significativo debido a que Bangente es la entidad microfinanciera más antigua del país.

La participación de los actores como estrategia de desarrollo: Asentamiento San Benito, estado Trujillo, Venezuela. autores: García Lobo,Castellanos V

El desarrollo local como un proceso de transformación que igualmente de crecimiento económico implica aspectos de orden social, educativo, cultural, político y participativo, donde el centro es el hombre y la elevación de la calidad de vida de la población; igualmente, la globalización implica un incremento de la competencia en los mercados y la reducción del papel económico del Estado.

La planificación de estrategias de desarrollo local requiere considerar el contexto social, económico, cultural, educativo, geográfico y territorial de las organizaciones sociales, por tanto, el fomento de cambios estructurales basados en la promoción del desarrollo local exige aplicar políticas y estrategias concretas para cada territorio orientadas a mejorar el funcionamiento de la estructura productiva y la organización empresarial.

La participación local como estrategia para el desarrollo local; puede provocarse por razón de las siguientes modalidades organizativas: creadas por iniciativa individual; generalmente por los “líderes locales”; fomentadas por la iniciativa de las empresas locales o por organismos de profesionales; impulsadas por la iniciativa de los poderes públicos locales o nacionales; tales asociaciones permitirán fortalecer el capital social (los vínculos entre los asociados, promover la cultura y renovar la identidad local); y en el plano económico, promover y fortalecer el programa de desarrollo local, teniendo en cuenta las características y potencialidades del territorio. Un modelo de desarrollo local, garantiza el avance, fortalecimiento y consolidación de una estrategia local, pues permite descubrir y materializar los verdaderos fundamentos del proyecto, que suelen ser el fomento de la capacidad de innovación, la creación de las condiciones necesarias para constituir un ambiente social favorable, la promoción de una identidad renovada, la anticipación y la reflexión estratégica en la toma de decisiones de los agentes respecto a un bien común.

Este sistema de producción se identifica en la categoría de sistema de producción por encargo, lo que significa que la producción se realiza en unidades heterogéneas, el proceso es poco estandarizado y automatizado, se requiere mano de obra intensiva, se dificulta la realización de previsiones productivas, existen condiciones desiguales en la utilización de los factores productivos, la producción se comercializa con los agentes intermediarios que posteriormente la colocarán en los mercados, y se agrega muy poco valor a los productos.

La Zona Baja del estado Trujillo (Venezuela), muestran que para el año 2001 la población del municipio representaba aproximadamente el 2,83% del total poblacional del estado, económicamente, el Municipio La Ceiba se caracteriza por las potencialidades para el desarrollo de actividades petroleras, agroalimentarias y pesqueras. La actividad agrícola vegetal, se orienta principalmente a la producción de plátano, cambur, cítricos, guayaba y lechosa; éstas se desarrollan en unidades de producción de superficie variable, con predominio de las medianas explotaciones.

El éxito y la permanencia en el tiempo de la participación para el desarrollo local depende, básicamente, de la consolidación del capital social y de la capacitación de los actores locales para la toma de decisiones, superar las diferencias sociales y políticas existentes, encontrar un ámbito de acción comunitaria, instrumentar proyectos fundamentados en los intereses compartidos, y movilizar los agentes locales para alcanzar nuevos objetivos luego de haber cumplido las metas iníciales

sábado, 1 de agosto de 2009

Análisis de las fuentes de financiamiento de las PYMIS del Municipio Zamora del Estado Miranda (2000-2003) Autores: Dávila Alvarez, María Catalina.

PYMIS; las pequeñas y medianas industrias, en Venezuela para garantizar su supervivencia, tratando de funcionar en medio del desorden e improvisación y donde cada día se hace más difícil mantener la santamaría abierta trabajando en una nación, logrando así una buena-pro en el sector público.

El objetivo principal es de analizar las fuentes de financiamiento de corto, mediano y largo plazo utilizadas por las PYMIS ubicadas en la ciudad de Guatire, Municipio Zamora del
Estado Miranda, durante el período 2000-2003, para formular recomendaciones orientadas a mejorar las decisiones de financiamiento de dichas empresas, que han sufrido un claro retraso en el desarrollo de sus actividades al tener que enfrentarse con el factor inflacionario, puesto que requieren ser atendidas por medio de fuentes externas de financiamiento para crecer o al menos mantenerse; sin embargo, dada la deficiente información e interés existente sobre las opciones de financiamiento se dificulta su acceso.

Generalmente, sus fuentes de financiamiento utilizadas son las siguientes; Créditos de Proveedores, Préstamos Bancarios de corto plazo, Préstamos Bancarios a mediano plazo, Aumentos de Capital, Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES), Préstamos de Foncrei son créditos combinados a corto y mediano plazo, mientras que los créditos otorgados por BANDES son a largo plazo.
Con relación a la forma de financiar su capital inicial, se observó que los industriales encuestados financiaron su capital inicial con baja participación de fuentes externas; 77,78% se financió con aportes propios, producto de ahorros e inversiones en otras actividades, mientras el 22,22% utilizó créditos de proveedores.

La estructura de inversión de las PYMIS estudiadas muestra en promedio como activos más importantes el activo fijo, el disponible (caja y bancos), y el exigible a corto plazo, al considerar la estructura de inversión como fuente de garantía para la deuda, no usaron los activos fijos para poder cubrir pasivo a largo plazo, dado que el activo circulante no es garantía para pasivos a largo plazo, todo este sistema de información se reduce a la elaboración, análisis e interpretación de estados financieros elaborados y presentados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).

En cuando al efecto de la inflación y la posición financiera sobre las PYMIS analizadas, el incremento de sueldos y salarios para los últimos cinco años ha originado un incremento en algunos costos fijos, también se podría mencionar que el proceso de devaluación de la moneda en el país han encarecido la materia prima, ya que muchos de estos pequeños y medianos industriales requieren insumos importados para la fabricación de sus productos.

La responsabilidad social y la gestión empresarial Análisis y perspectivas en Venezuela: Una revisión teórico-práctica desde la gestión empresarial.


Autores: Cejas, Magda y Parra, Gabriel


La idea principal de la responsabilidad social empresarial es convertirse en un factor estratégico de desarrollo y de competitividad en función de la rentabilidad que se produzca en base a beneficios para la sociedad y para la comunidad donde están inmersas las organizaciones. La Responsabilidad Social Empresarial debe ser necesariamente entendida como un esquema integral de responsabilidades compartidas entre todos los actores que concurren en la actividad empresarial, quienes conforman una compleja red de relaciones y de valores en cada uno de la cadena de valor.
Fundamentalmente en cuanto a las relaciones con su ambiente socioeconómico, político y cultural, se trata de una nueva representación ética, en la medida en que completa la dimensión humana, la investigación se basa en el ambiente empresarial del Estado Carabobo, Venezuela, para evaluar la significación y los alcances que tiene la responsabilidad social empresarial en ese contexto, la responsabilidad social tiene, en este contexto multipolar, un fuerte contenido ético, por cuanto se trata de una propuesta integradora del bienestar y la calidad de vida del hombre en relación con su trabajo; de allí que implique considerar los principios de una ética de la responsabilidad compartida, como pensamiento emergente de las ciencias humanas, también busca contribuir al bienestar de la sociedad.


En Venezuela, la responsabilidad social se adelanta en empresas y corporaciones de máxima envergadura, y en aquellas principales empresas nacionales activas que enfocan sus esfuerzos en tareas de promoción y asesoramiento, el éxito económico empresarial ya no depende exclusivamente de un componente estratégico de negocios, sino de estrategias que conformen y garanticen beneficios de índole social, como es el caso de la protección del medio ambiente y de la cooperación con la comunidad; en donde básicamente las empresas han reconocido la relevancia de la responsabilidad social con especial interés en programas de mejoramiento ambiental y la salud de los ciudadanos.

Toda organización se entiende como un objeto único, dado que cada una de ellas posee sus propias características así como también sus propios alcances, objetivos y metas, una vez establecidos estos planteamientos el estudio de la responsabilidad social requiere alcances del conocimiento; tratando de llegar al compromiso que debe tener y manifestar las organizaciones en términos de responsabilidad tributarias, de medios de comunicación, de derechos humanos así como en el mejoramiento de la calidad de vida de los propios empleados. Es una tendencia de acción social, que a escala mundial estimula la participación solidaria de la empresa privada en el desarrollo sustentable y humano de las comunidades donde presta sus servicios y desarrolla sus actividades.

Grupo n°2 Medios de Extinción de la Obligación Tributaria

MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
  • Pago.
  • Compensación.
  • Confusión.
  • Remisión.
  • Declaratorias de incobrabilidad y
  • Por Prescripción.

Del pago
Artículo 40.- El pago debe ser efectuado por los sujetos pasivos. También puede ser efectuado por un tercero, quien se subrogará en los derechos, garantías y privilegios del sujeto activo, pero no en las prerrogativas reconocidas al sujeto activo por su condición de ente público.
Artículo 41.- El pago debe efectuarse en el lugar y la forma que indique la ley o en su defecto la reglamentación. El pago deberá efectuarse en la misma fecha en que deba presentarse la correspondiente declaración, salvo que la ley o su reglamentación establezcan lo contrario. Los pagos realizados fuera de esta fecha, incluso los provenientes de ajustes o reparos, se considerarán extemporáneos y generarán los intereses moratorios previstos en el artículo 66 de este Código.
La Administración Tributaria podrá establecer plazos para la presentación de declaraciones juradas y pagos de los tributos, con carácter general para determinados grupos de contribuyentes o responsables de similares características, cuando razones de eficiencia y costo operativo así lo justifiquen. A tales efectos, los días de diferencia entre los distintos plazos no podrán exceder de quince (15) días hábiles.

De la compensación
Artículo 49.- La compensación extingue, de pleno derecho y hasta su concurrencia, los créditos no prescritos, líquidos y exigibles del contribuyente, por concepto de tributos, intereses, multas y costas procesales, con las deudas tributarias por los mismos conceptos, igualmente líquidas, exigibles y no prescritas, comenzando por las más antiguas, aunque provengan de distintos tributos y accesorios, siempre que se trate del mismo sujeto activo. Asimismo, se aplicará el orden de imputación establecido en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 44 de este Código.
El contribuyente o su cesionario podrán oponer la compensación en cualquier momento en que deban cumplir con la obligación de pagar tributos, intereses, multas y costas procesales, o frente a cualquier reclamación administrativa o judicial de los mismos, sin necesidad de un pronunciamiento administrativo previo que reconozca su derecho. El contribuyente o su cesionario estarán obligados a notificar de la compensación a la oficina de la Administración Tributaria de su domicilio fiscal, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber sido opuesta, sin que ello constituya un requisito para la procedencia de la compensación, y sin perjuicio de las facultades de fiscalización y determinación que pueda ejercer la Administración posteriormente. La falta de notificación dentro del lapso previsto generará la sanción correspondiente en los términos establecidos en este Código.
Por su parte, la Administración podrá oponer la compensación frente al contribuyente, responsable o cesionario, a fin de extinguir, bajo las mismas condiciones, cualesquiera créditos invocados por ellos.

De la confusión
Artículo 52.- La obligación tributaria se extingue por confusión, cuando el sujeto activo quedare colocado en la situación del deudor, como consecuencia de la transmisión de los bienes o derechos objeto del tributo. La decisión será tomada mediante acto emanado de la máxima autoridad de la Administración Tributaria.

De la remisión
Artículo 53.- La obligación de pago de los tributos sólo puede ser condonada o remitida por ley especial. Las demás obligaciones, así como los intereses y las multas, sólo pueden ser condonadas por dicha ley o por resolución administrativa en la forma y condiciones que esa ley establezca.

De la declaratoria de incobrabilidad
Artículo 54.- La Administración Tributaria podrá de oficio, de acuerdo al procedimiento previsto en este Código, declarar incobrables las obligaciones tributarias y sus accesorios y multas conexas que se encontraren en algunos de los siguientes casos:
1. Aquellas cuyo monto no exceda de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.), siempre que hubieren transcurrido cinco (5) años contados a partir del 1° de enero del año calendario siguiente a aquél en que se hicieron exigibles.

2. Aquellas cuyos sujetos pasivos hayan fallecido en situación de insolvencia comprobada, y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 24 de este Código.

3. Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos fallidos que no hayan podido pagarse una vez liquidados totalmente sus bienes.

4. Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos que se encuentren ausentes del país, siempre que hubieren transcurrido cinco (5) años contados a partir del 1° de enero del año calendario siguiente a aquél en que se hicieron exigibles, y no se conozcan bienes sobre los cuales puedan hacerse efectivas.

De la Prescripción
Artículo 55.- Prescriben a los cuatro (4) años los siguientes derechos y acciones:
1. El derecho para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria con sus accesorios.
2. La acción para imponer sanciones tributarias, distintas a las penas restrictivas de la libertad.

3. El derecho a la recuperación de impuestos y a la devolución de pagos indebidos.

Artículo 56.- En los casos previstos en los numerales 1 y 2 del artículo anterior, el término establecido se extenderá a seis (6) años cuando ocurran cualesquiera de las circunstancias siguientes:

1. El sujeto pasivo no cumpla con la obligación de declarar el hecho imponible o de presentar las declaraciones tributarias a que estén obligados.

2. El sujeto pasivo o terceros no cumplan con la obligación de inscribirse en los registros de control que a los efectos establezca la Administración Tributaria.

3. La Administración Tributaria no haya podido conocer el hecho imponible, en los casos de verificación, fiscalización y determinación de oficio.

4. El sujeto pasivo haya extraído del país los bienes afectos al pago de la obligación tributaria, o se trate de hechos imponibles vinculados a actos realizados o a bienes ubicados en el exterior.

5. El contribuyente no lleve contabilidad, no la conserve durante el plazo legal o lleve doble contabilidad.